|||

EL COMPORTAMIENTO EN LOS CENTROS DE BUCEO

En general cuando se acaba el OWD si este ha sido satisfactorio, la persona tiene la técnica y los conocimientos necesarios para bucear, pero adolece de la destreza suficiente para ser autónomo y que solo te da la experiencia. Es por ello que en gran medida depende de submarinistas más expertos , sean profesionales o no que les guíen en sus inmersiones al principio.

Cuando el recién titulado tiene un instructor, club o grupo de amigos expertos de referencia su inicio es más sencillo, pero cuando esto no es así o la persona decide por cualquier razón empezar una singladura de forma independiente , puede encontrarse con un déficit formativo poco comentado en general: Los derechos y deberes cuando contratas los servicios de un centro de buceo.

Los desencuentros a este nivel son fuente de conflicto a veces por incumplimiento, pero otras veces por puro desconocimiento de la situación.

 

A mi entender como submarinista cliente, hay que valorar los siguientes aspectos:


1.-  Aspectos relacionales
La relación personal debe ser la normal en cualquier relación profesional. Un profesional del buceo no es un amigo por más que en el buceo se generen situaciones de camaradería. No hay que confundir el trato correcto y atento de un dive máster, pero que debe marcar unas directrices en inmersión por poner un ejemplo, con el del grupo de amigos con los que se bucea y con los cuales puede establecerse una relación de igual a igual.

Pero tener autoridad en un centro o más experiencia no implica ningún tipo de jerarquía , ni derecho a exigir actitudes sumisas por parte de nadie. Un profesional del buceo (o un buzo experimentado) debe tratar con el mismo respeto personal a un buzo con 5 que con 5000 inmersiones. Y comento esto porque este tipo de actitudes paternalistas-dictatoriales , he podido observarlas en más de una ocasión y ser fuente de no pocas críticas por parte de quien las ha padecido.

Por su parte un profesional del centro de buceo no es un "esclavo" al servicio del cliente sino un buzo con unas tareas determinadas y que pueden diferir según el centro de buceo.(acompañar, guiar asesorar, etc.

 

2.- Aspectos técnicos
El buzo debe seguir las directrices del centro de buceo, que previamente debe exponerlas con claridad para evitar equívocos. Si el centro dice que la inmersión se hace en grupo y dura x tiempo, o que finaliza con el primero que llegue a 50 bares, etc., hay que seguir dichas normas , y en caso de no estar de acuerdo pues cancelar o no volver a utilizar los servicios del centro, pero si se aceptan unas normas son para cumplirlas.

Por supuesto el centro debe responsabilizarse del cumplimiento de dichas normas y en su caso el personal debe estar perfectamente cualificado, y digo también esto porque en ocasiones esto no es así y se utiliza personal escasamente preparado ,que a cambio de formación o buceo gratuito desempeña labores para las cual no está capacitado.

El buzo puede y debe pedir un buen briefing que le anticipe , no solo lo que va a ver de sino las posibles eventualidades con las que se pueda encontrar (corrientes, escenarios que despisten, etc.) aunque la inmersión sea guiada hay que minimizar el riesgo de encontrarse con situaciones debajo del agua que nos obliguen a improvisar

 

3.- Aspectos logísticos
Todo el material que el centro nos preste debe estar en perfectas condiciones , especialmente la botella y el aire que respiramos, el cual deberemos hacer una comprobación visual y organoléptica para verificar su buen estado.

No debemos tener dudas en este sentido , y en caso de que existan exponerlas y exigir el cambio siempre que dichas dudas sea razonables. Iniciar una inmersión sin la tranquilidad de un equipo en buenas condiciones , es una fuente de estrés que incomodará la inmersión.
Por otra parte hay que ser muy cuidadoso con el material que nos prestan y en caso de alquilar equipo desalarlo correctamente y pensar en el próximo que lo utilizará.

Estos solo son algunos elementos que quizás se pueden , matizar o enriquecer por parte de otros foreros o incluso plantear algunas dudas al respecto que ayuden a una mejor orientación .

 

Saludos


Antonio Bermejo Morales




 
Copyright © José Angel Ribas Espiñeira. 2002-2011
 
(c) Sensaciones.org - Todo el contenido puede ser utilizado haciendo mención a esta web.
 
FAST LINKS - ENLACES RAPIDOS
foro de buceo
- centros de buceo - divebook - viajes de buceo - exposiciones fotográficas - cursos de buceo - fotosub - fotografía submarina
concurso de fotos - padi - acuc - ssi - fedas - fondos de pantalla - protectores de pantalla - historia del submarinismo - buceo - submarinismo
d
iving - dive - red sea - mar rojo - underwater photography - primeros auxilios - buceo ecologico - equipo de buceo - tablas de buceo
señales de buceo - diving signals - medicina y buceo - psicologia y buceo - pecios - thistlegorm - revista de buceo - escuela de buceo
escuelas de buceo - dive log book - screensavers - medicina hiperbarica - revista gratuita de buceo - apnea - biologia submarina
programas para buceo - programas calculo mezclas - diving software - buceador - buceo profesional - buceo tecnico - buceo tek
open water diver - instructor de buceo - espeleobuceo - buzo - ecologia - biologia marina - bucear en canarias - dive in canary island
dive in tenerife - dive in lanzarote - dive in el hierro - bucear en tenerife - bucear en canarias - bucear en el hierro - bucear en roatan
bucear en sipadan - bucear en maldivas - bucear en filipinas - dive in philiphines - bucear en baleares - dive in ibiza - dive in mallorca
buceo en la azohia - bucear en medas - salidas de buceo - especies marinas - videos de buceo - camaras submarinas
carcasas submarinas - inon - sea&sea - canon - olympus - nikon - ikelite - flash submarino - epoque - patima - reguladores de buceo
iluminacion submarina - underwater videos - underwater pictures - videosub - tienda de buceo - bolsa de trabajo de buceo - puntos de inmersion
diving directory - trabajos submarinos - mares - cressi - aqualung - scubapro - uwatec - dive trips - tiendas de buceo