|||

EL SUBMARINISMO Y LA PIRAMIDE DE MASLOW

Abraham Maslow, psicólogo Americano desarrolló en su trabajo en 1943 "una teoría sobre la motivación humana", creando una jerarquía de necesidades, estructuradas en forma de pirámide con 5 escalones y bajo el concepto o idea que solo una vez satisfacemos las necesidades más básicas, podemos atender las necesidades más elevadas.

Las cuatro primera escalas de necesidades ,las agrupó como necesidades de déficit (deficit needs), mientras que la necesidad superior la consideraba una necesidad del ser (being needs), la diferencia estriba en que "mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua ".

Las ideas de Maslow , se aplican en contextos diversos, y pueden asimismo relacionarse con las motivaciones que van apareciendo en el submarinismo , así como con los posibles bloqueos que aparecen y que dificultan el pleno disfrute.

En concreto la pirámide de Maslow se jerarquiza entorno a los siguientes necesidades.


Necesidades fisiológicas básicas

Las necesidades fisiológicas básicas ,se sitúan en la base de la pirámide. Respirar es una prioridad para la vida, cuando una persona se inicia en el submarinismo, se pone en cuestión dicha posibilidad, es común observar , las dificultades de algunas personas de quitarse el regulador o las terribles fantasías de quedarse sin aire que suelen aparecer al principio, aunque dicho temor no este justificado por causas externas .

Mientras la persona no supere esta fase y se sienta suficientemente segura en su estado vital, no encontrará motivaciones más amplias de disfrute. En esta situación se produce en general fuerte dependencia de la persona o personas que se ocupan de la formación, y también apego hacia otros cursillistas o personas en la misma situación.

La escasa o deficiente formación que a veces recibe la persona , puede ocasionar que un submarinista no supere esta fase y acabe abandonando la actividad, es por ello que se requiere de una correcta y completa formación ,que de la suficiente confianza a la persona para afrontar sin riesgo vital el submarinismo y atender a motivaciones de escalas superiores.

Necesidades de seguridad

Cuando la necesidad fisiológica esta cubierta, el ser humano se vuelca hacia la cobertura de la necesidad de seguridad. En este sentido la persona , ya con cierta experiencia pero aun algo insegura,  busca referentes cercanos que le den tranquilidad .Es frecuente que el submarinista bucee con personas conocidas, y/o del entorno formativo inicial. Es la fase donde el buzo empieza ya a darse cuenta de la verdadera complejidad de la actividad, e inicia comportamientos orientados a incrementar la sensación subjetiva de seguridad (ejemplo: uso de dos primeras etapas, compra de equipo propio, mayor análisis de la forma de bucear y aspectos a mejorar, etc.).

No superar esta fase puede , ocasionar dificultades para bucear con personas desconocidas, porque no existe la adecuada autoconfianza en las propias posibilidades ,ni en la capacidad de desarrollar por si mismo un buceo seguro , sin el abrigo de compañeros conocidos , generalmente de mayor experiencia y a los que al principio se confía la propia seguridad en la inmersión.

También hay buzos anclados en esta situación , que hacen de la seguridad un fin en si mismo, antes que una condición necesaria para poder disfrutar de las inmersiones, limitándoles en este sentido, a satisfacer a través del buceo , necesidades de índole superior.

Necesidades de aceptación social

En el momento en que se superen las dos primera dos fases, cobra relevancia cubrir la necesidad de aceptación social, pertenencia , amistad o afecto.

Aquí el submarinista ya posee criterio propio sobre su forma de orientar el buceo, que puede no coincidir con el que tenia de inicio.

Se activa la búsqueda de un espacio social dentro del submarinismo, donde la persona busca encontrar su identidad (club de buceo, miembro activo de un grupo, foros, etc.), en un contexto de aceptación. Es el momento que el buzo visita otros centros, viaja, conoce otras formas de buceo, buscando expresar su propia identidad e integrándose dentro de estos contextos, donde , modifica convenientemente su comportamiento de forma adaptativa para tal cuestión.

Hay personas que no consiguen llegar a esta fase quedando fijadas al grupo matriz, donde no tienen una individualidad definida como buzos, siendo únicamente un miembro pasivo y dependiente del grupo.

Necesidades de autoestima

Esta necesidad , se refiere a la valoración y reconocimiento de uno mismo , otorgada por otras persona. En otras palabras , auto valía, prestigio y reconocimiento social.

Una vez satisfechas las otras necesidades, el buzo trata de cubrir esta necesidad, a través del reconocimiento de otros miembros de la comunidad del buceo. Ello puede conseguirlo a través de diferentes formas, la fotografía, la pertenencia a un grupo de "elite" que cause admiración , la expresión de los conocimientos en determinada materia, el liderazgo en un centro de buceo o como formador, etc.

En la base de esta necesidad, puede estar la acumulación de títulos, a veces innecesaria, especialmente , cuando son títulos que habilitan a la persona para tipos de buceo (técnico, profesional..) que siendo costosos , no se les saca la rentabilidad adecuada. Algunas escuelas y organizaciones sacan rendimiento de dicha necesidad "vendiendo" prestigio a través de certificaciones diversas.

Necesidad de autorrealización

En la cumbre de la pirámide , estaría la necesidad del ser humano, de hacer lo máximo que pueden dar de si sus propias habilidades.

Se trata del submarinista que ama, que "siente" el submarinismo en si mismo y que puede vivirlo y desarrollarlo en plenitud, expresándose a través de él como ser humano. Son personas referente en el mundo del buceo, que causan respeto y admiración y que trasmiten sabiduría, con una ausencia total de arrogancia.

Hay muchas cuestiones a considerar de diferente movimientos dentro de la pirámide, los estados no son fijos, y nuevas (buenas o malas) experiencias, aprendizajes, etc. pueden ocasionar movimientos en los dos sentidos.

Si quieres opinar sobre este tema, o hacerle alguna consulta a su creador puedes hacerlo en el FORO de SENSACIONES pulsando el siguiente enlace:

http://www.sensaciones.org/forsensa/showthread.php?t=3944

 

Saludos


Antonio Bermejo Morales






 
Copyright © José Angel Ribas Espiñeira. 2002-2011
 
(c) Sensaciones.org - Todo el contenido puede ser utilizado haciendo mención a esta web.
 
FAST LINKS - ENLACES RAPIDOS
foro de buceo
- centros de buceo - divebook - viajes de buceo - exposiciones fotográficas - cursos de buceo - fotosub - fotografía submarina
concurso de fotos - padi - acuc - ssi - fedas - fondos de pantalla - protectores de pantalla - historia del submarinismo - buceo - submarinismo
d
iving - dive - red sea - mar rojo - underwater photography - primeros auxilios - buceo ecologico - equipo de buceo - tablas de buceo
señales de buceo - diving signals - medicina y buceo - psicologia y buceo - pecios - thistlegorm - revista de buceo - escuela de buceo
escuelas de buceo - dive log book - screensavers - medicina hiperbarica - revista gratuita de buceo - apnea - biologia submarina
programas para buceo - programas calculo mezclas - diving software - buceador - buceo profesional - buceo tecnico - buceo tek
open water diver - instructor de buceo - espeleobuceo - buzo - ecologia - biologia marina - bucear en canarias - dive in canary island
dive in tenerife - dive in lanzarote - dive in el hierro - bucear en tenerife - bucear en canarias - bucear en el hierro - bucear en roatan
bucear en sipadan - bucear en maldivas - bucear en filipinas - dive in philiphines - bucear en baleares - dive in ibiza - dive in mallorca
buceo en la azohia - bucear en medas - salidas de buceo - especies marinas - videos de buceo - camaras submarinas
carcasas submarinas - inon - sea&sea - canon - olympus - nikon - ikelite - flash submarino - epoque - patima - reguladores de buceo
iluminacion submarina - underwater videos - underwater pictures - videosub - tienda de buceo - bolsa de trabajo de buceo - puntos de inmersion
diving directory - trabajos submarinos - mares - cressi - aqualung - scubapro - uwatec - dive trips - tiendas de buceo