|||

EL ASMA Y EL BUCEO - III parte
Publicado en el nº8 de la revista SENSACIONES

3. - Las diferencias de opinión pueden estar basadas en diferentes filosofías personales

Esta es la tercera explicación para las variadas opiniones sobre asma y buceo. Mencioné esta razón tratando los "10 escenarios del asma"; para los escenarios en la mitad del grupo (4-7), la diferencia entre decir "si" y "no" a la práctica del buceo autónomo pudiera ser atribuible a la diferencia de opiniones sobre "riesgos a coger".

El buceo autónomo recreativo es una actividad con un cierto riesgo inherente para cualquiera; los médicos creen que cualquier condición caracterizada como "asma" puede añadir mayores cantidades extras de riesgo al deporte. Pero ¿cuanto riesgo más?. Nadie lo sabe. Seguramente la respuesta puede ser amplia dependiendo del asma "particular" del buceador. Pero incluso si alguna medida precisa de riesgo extra fuese conocida, no existe acuerdo sobre lo que podría constituir un riesgo adicional inaceptable para el buceo autónomo.

Por ejemplo, concordando con DAN, en los últimos diez años una media de 85 Americanos ha muerto cada año mientras practicaban buceo autónomo recreativo (DAN 1995). Existe una variedad de explicaciones para estas muertes, incluyendo errores del buceador y negligencia, pero por lo general la cifra es un hecho aceptable del buceo recreativo; nadie solicito la prohibición del deporte por esas muertes, solo se buscó la seguridad de todos los participantes. Ahora, si uno de esos aproximados 85 buceadores autónomos muertos por año pudiese ser a causa del asma, ¿sería suficiente para prohibir bucear a todos los asmáticos? ¿Dos? ¿Tres?.

Similarmente, hay unos 800 accidentes no-fatales al año reportados por DAN, de los cuales cerca de la mitad son confirmados como enfermedad descompresiva o embolia de aire. De nuevo, éste es un aspecto aceptable del buceo y nadie solicitó aplastar al buceo autónomo recreativo por su inevitable ratio de siniestrabilidad.

 

Cuando volvemos al asma, sin embargo, las estadísticas son examinadas en busca de justificación para recomendar que el grupo de los asmáticos no bucee. ¿Pero cuantos accidentes atribuibles al asma desencadenarán esta reacción? ¿Quince? ¿Diez? ¿Cinco?.

Tengo mis dudas de que exista consenso de respuestas a mis preguntas. En cambio, podría hacer unas preguntas sobre las estadísticas. Por ejemplo, algo que podría querer conocer. ¿Porque esos buceadores tienen problemas y no todos los asmáticos que también bucean? ¿Sus perfiles de inmersión fueron extremos? ¿Hubo algún patrón de comportamiento que podría ser identificado y quizás cambiado?

La interpretación de las estadísticas puede ser subjetiva, así cuantos más estudios acumule el asunto probablemente quedará desajustado y discutible. En el encuentro de 1.995 de la "Underwater and Hyperbaric Medical Society", dos eminentes especialistas en medicina subacuática tomaron lugares opuestos en el debate: "¿Deberían los asmáticos no bucear?". Ambos médicos conocían toda la literatura, y habían tenido experiencia en el trato de víctimas de accidentes de buceo. Con conocimientos similares los dos médicos, elocuentemente, argumentaron dos formas diferentes. (No hubo "ganador", pero el consenso emergente del encuentro del UHMS 1.995 pareció ser una actitud más liberal, como se expresó en el artículo 1994 por los doctores Neuman y Bove)

CUALES SON LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS?

Mis recomendaciones presentes aquí son para los buceadores autónomos recreativos y para los aspirantes. Estas recomendaciones, basadas tanto en el riesgo teórico de sobreexpansión pulmonar como en la información anterior, no están construidas como específicas para un individuo en particular.

 

ASMA "ACTIVA"

Si el asma es "activa" requiriendo medicación frecuente o diaria para el control de los síntomas, aconsejaría tajantemente no bucear . Esto es particularmente verdadero para cualquier asmático dependiente del Prednisone®. EL Prednisone® es un corticoesteroide en forma de píldora, ampliamente usado en el tratamiento de los síntomas asmáticos.

El asmático dependiente del Prednisone® sugiere un severo grado de daño, que probablemente lo descalifique para el buceo.

Por otro lado, un asmático que está bien controlado con un esteroide inhalado (tres tipos: "Beclomethasone", "Flunisolide", "Triamcinolone") es probable que use la medicación, no para tratar los síntomas sino para prevenirlos, y puede ser capaz de bucear de forma segura.

 

Clasificaría también como "activo" a cualquier asmático con un text demostrable anormal de capacidad vital (espirometría), examen físico (respiración azarosa), o placa del pecho. "Demostrable anormal" significa que no hay duda en cuanto a su anormalidad. Esto es una clasificación importante por que algunas veces los cambios no son notados en pruebas que no reflejan realmente cualquier anormalidad significante, sino solo una variación normal. Si hay cualquier duda o pregunta sobre una anormalidad, el paciente deberá ser remitido a un especialista en medicina subacuática.

Para alguien clasificado con "asma activa" los riesgos teóricos parecen demasiado grandes para lo que significa una actividad puramente recreativa. Además algunos asmáticos usan broncodilatadores justo antes de la inmersión (Farrell 1990, Lin 1987, Corson 1992) esta práctica no es, desde luego, recomendada por los médicos. No obstante existe una paradoja admitida: los asmáticos "activos" que se dedican a una actividad recreativa con un riesgo teórico sin aparentes desgracias, pero los médicos (yo mismo) no están dispuestos a perdonarlos. Ni estamos nosotros dispuestos a proporcionar sanciones para los asmáticos "activos" que comienzan en el buceo autónomo recreativo como una nueva actividad.

Del mismo modo también hay que reconocer que el buceo es diferente de la natación o del footing; cualquier aumento del nivel de asma bajo el agua podría dar lugar a pánico o ahogamiento. Recomendaría al personal de este grupo (asma "activa") la práctica de buceo en apnea, o realizar otros deportes acuáticos tales como la natación, el remo, o el windsurfing.

ASMA "SOLO DE CRIO"

Si alguien tuvo asma solo de crio, y de adulto no tiene síntomas asmáticos, ni requiere medicación para el asma y por otro lado está en una buena condición física, no debería tener ninguna restricción médica al buceo autónomo. Yo no exigiría un examen especial a la gente de este grupo, pero si uno que revele que no tiene dificultad respiratoria. Si se hace, la espirometría y placa del pecho deberán ser normales. Mientras esta recomendación sobre los asmáticos "solo de crio" parece reflejar un consenso general entre los especialistas en medicina subacuática, deberá ser señalado que algunos expertos sienten que incluso una remota asma posee un riesgo inaceptable de barotraumas relacionados con el buceo (Linaweaver 1982, Greer 1990).

ASMA "INACTIVA"

La persona que se encuentra entre los grupos "asmático solo de crio" y "asma activa" presenta el problema mas difícil: el asmático con dificultad respiratoria infrecuente, o que usa un broncodilatador o medicación con esteroides ocasionalmente, o que se siente normal y bien-controlado con medicación inhalatoria rutinaria (no por síntomas). Esto puede incluir a asmáticos con asma inducida por ejercicio que han aprendido a prevenir los síntomas con medicación inhalatoria. En general, esta persona debería, probablemente, no dedicarse al buceo autónomo, si bien no existen datos convincentes que soporten esta decisión. Los pacientes con asma inactiva que quieran bucear deberán hacer un examen médico, placa del pecho y una espirometría. Como se explicaba anteriormente estos exámenes no mostrarán anormalidad demostrable.

 

Algunos médicos recomiendan exámenes especializados de función pulmonar, incluyendo test de ejercicio y algo llamado " cambio de inhalación", el cual incluye la inhalación de una droga provocadora de asma en el laboratorio de función pulmonar. Solo las personas susceptibles a ataques de asma reaccionan a esta droga, el resto de las personas no. La idea con ambas pruebas es inducir al asmático a tener un ataque bajo condiciones anormales y estresantes; si el ataque ocurre bajo condiciones estresantes en el laboratorio, bucear podría ser considerado una actividad con demasiado riesgo.

Esá es la teoría, pero no creo que unas pruebas provocadoras del asma sean particularmente útiles para responder las dudas sobre buceo. La simulación de lo que puede ocurrir en el agua no pasa por tener ejercitando a alguien en una cinta móvil o hacerle inhalar agentes nocivos en el laboratorio. No existen estudios que muestren que estas pruebas de estres son más útiles para responder a las dudas sobre el asma que las herramientas básicas disponibles por todos los médicos: espirometría, historial médico meticuloso y examen físico (sin embargo, dado que la cuestión no está clara de ninguna forma, algunos doctores pueden elegir confirmar en los test de estres para tomar una decisión).

¿QUE ES UN INFORME DE CONSENTIMIENTO?

Para los asmáticos inactivos que deseen realizar buceo autónomo recreativo, recomiendo un "informe de consentimiento". El/Ella deberán recibir una explicación de los riesgos teóricos. He explicado que mucha gente con "asma inactiva" practica el buceo, pero no significa que sea seguro. El futuro buceador necesita entender que la obstrucción del flujo aereo incrementará el riesgo de barotrauma, y que las condiciones estresantes (agua fría, actividad extenuante) pueden disparar un aumento del nivel del asma. Particularmente, el futuro buceador debería entender que las condiciones de mar abierto son muy diferentes de las de piscina (donde se realiza el entrenamiento inicialmente), y pueden dar lugar a problemas no encontrados al comienzo en el medio confinado (Martindale 1990).

Por último, se debería dejar tomar la decisión al individuo. ¿Como hacer esto?. Después de serle explicados los riesgos, el/ella deberá reafirmar su decisión de bucear. Entonces, si se necesita una "nota" para la agencia certificadora, el médico que lo examine no deberá señalar o proponer de ninguna forma que el buceo "es seguro" para el individuo, por el contrario, escribirá un apunte resumiendo las condiciones del paciente. La nota establecerá que el historial asmático del paciente no es una prohibición para bucear y que el potencial buceador entiende los riesgos. El buceo es siempre una actividad con un cierto riesgo inherente, asi este tipo de informe tomará sentido. Como ejemplo solo, recomiendo el tipo de nota mostrada abajo

PARA: QUIEN LE PUEDA IMPORTAR DE LA ESCUELA DE ENTRENAMIENTO DE BUCEO

He examinado al paciente Juan/Juana Garcia el 15 de Junio de 1997. El/Ella tiene un historial de asma inactiva, y no necesita medicación para el tratamiento de los síntomas. Su examen pulmonar, radiografía del pecho y la espirometría son normales. Yo no veo razón por la que el/ella no pueda participar en buceo autónomo recreativo. Hemos comentado los riesgos inherentes de todo buceador autónomo. El/Ella entiende que cualquier tendencia a un ataque de asma sobre o bajo el agua puede incrementar esos riesgos, particularmente una fatal embolia de aire.

El/Ella ha elegido continuar con su entrenamiento de buceo, y yo no veo razón médica que le prohiba en este momento la práctica del buceo autónomo recreativo.

Firma del medico

¿Es importante enfatizar que el médico nunca deberá aprobar a un asmático para "bucear solo en aguas poco profundas". El barotrauma tiene más probabilidades de ocurrir en aguas someras (poco profundas) que en aguas profundas. Esto es consecuencia de que los mayores cambios de presión ocurren cerca de superficie. De los 10 metros de profundidad a superficie la presion desciende un 100%, mientras que de los 20 a los 10 metros de profundidad la presion solo decrece un 50%.

Si la nota no es requerida por la agencia certificadora, el paciente deberá firmar el informe de consentimiento para guardarlo en el archivo médico. Esto indicará que el paciente y el médico han comentado la problemática, y que la decisión del informe ha sido tomada por el paciente.

Dr. LAWRENCE MARTIN, H.D.

Navegando por la web encontré esto y lo he añadido para todo aquel que pueda estar interesado sobre este tema del Asma y del buceo. Siento no hacer la traducción al castellano, pero os pongo la página donde buscar más información.

Al parecer el diseño permite incorporar en su estructura un inhalador integrado.

Primer tubo de buceo para practicantes de SNORKEL y buceadores con ASMA

Pulsa sobre la imagen para acceder a la página del producto (en inglés)

VOLVER








 
Copyright © José Angel Ribas Espiñeira. 2002-2011
 
(c) Sensaciones.org - Todo el contenido puede ser utilizado haciendo mención a esta web.
 
FAST LINKS - ENLACES RAPIDOS
foro de buceo
- centros de buceo - divebook - viajes de buceo - exposiciones fotográficas - cursos de buceo - fotosub - fotografía submarina
concurso de fotos - padi - acuc - ssi - fedas - fondos de pantalla - protectores de pantalla - historia del submarinismo - buceo - submarinismo
d
iving - dive - red sea - mar rojo - underwater photography - primeros auxilios - buceo ecologico - equipo de buceo - tablas de buceo
señales de buceo - diving signals - medicina y buceo - psicologia y buceo - pecios - thistlegorm - revista de buceo - escuela de buceo
escuelas de buceo - dive log book - screensavers - medicina hiperbarica - revista gratuita de buceo - apnea - biologia submarina
programas para buceo - programas calculo mezclas - diving software - buceador - buceo profesional - buceo tecnico - buceo tek
open water diver - instructor de buceo - espeleobuceo - buzo - ecologia - biologia marina - bucear en canarias - dive in canary island
dive in tenerife - dive in lanzarote - dive in el hierro - bucear en tenerife - bucear en canarias - bucear en el hierro - bucear en roatan
bucear en sipadan - bucear en maldivas - bucear en filipinas - dive in philiphines - bucear en baleares - dive in ibiza - dive in mallorca
buceo en la azohia - bucear en medas - salidas de buceo - especies marinas - videos de buceo - camaras submarinas
carcasas submarinas - inon - sea&sea - canon - olympus - nikon - ikelite - flash submarino - epoque - patima - reguladores de buceo
iluminacion submarina - underwater videos - underwater pictures - videosub - tienda de buceo - bolsa de trabajo de buceo - puntos de inmersion
diving directory - trabajos submarinos - mares - cressi - aqualung - scubapro - uwatec - dive trips - tiendas de buceo