PDA

Ver la versión completa : Richard Pyle y las paradas profundas



jorgeY
15th October 2009, 01:27
Dado que es un tema interesante y que ha generado alguna discusión aquí, me pareció importante „volver a las fuentes“ y ver el origen de la técnica de los deep stops, en uno de sus escritos "fundacionales", la descripción del método por parte de Richard Pyle. Interesante me parece la parte anecdótica de que uno de los cambios más aceptados en nuestro modo de bucear no proviene del trabajo de un investigador de la fisiología de la descompresión, sino que son fruto observaciones empíricas de un buzo. El buzo en cuestión es científico pero no del área de la fisiología, sino ictiólogo. La siguiente es mi traducción del artículo original de Richard Pyle acerca de su experiencia con deep stops aparecido en DeepTech. Aunque no descarto que la haya, no he encontrado otra traducción al castellano de este artículo, aquí para los amigos de sensaciones.

La importancia de las paradas profundas de seguridad:
Repensando los patrones de ascenso en las imersiones con deco.

http://hbs.bishopmuseum.org/staff/staffimages/pylerich.jpg

Por Richard L. Pyle
Traducción de Jorge Yantorno con autorización del Autor

Antes de comenzar quiero dejar algo perfectamente en claro: soy un maniático de los peces (o sea, un ictiólogo). Con respecto a este artículo esto significa dos cosas. Primero que he pasado largo tiempo bajo el agua. Segundo, que a pesar de ser biólogo y entender algo de fisiología animal, no soy un experto en fisiología de la descompresión. Tengan presente esas dos cosas mientras leen lo que tengo que decir.

Antes de que existiera el concepto del "buceo técnico" solía ya hacer más inmersiones en profundidades de entre 60 a 70m de las que puedo recordar. Debido al gran tamaño de esta muestra estadística, eventualmente comencé a notar determinados patrones. Bastante frecuentemente luego de una inmersión sentía un cierto nivel de fatiga o malestar. Era claro que esos síntomas post inmersión tenían más que ver con la carga de gas inerte que con fatiga física o exposición térmica, porque los síntomas eran generalmente más severos luego de inmersiones de menos de una hora a 65m que los que resultaban de inmersiones de 4 a 6 horas a profundidades menores.

Lo más interesante es que la ocurrencia de los síntomas no era consistente. En algunos casos no aparecían en absoluto. Otras veces la somnolencia era tal que me era difícil mantenerme despierto mientras manejaba hasta mi casa. Traté de establecer correlaciones entre la severidad de los síntomas y una variedad amplia de factores tales como la magnitud de la exposición, el tiempo extra empleado en la parada de deco de los 3m, la fuerza de las corrientes, la claridad del agua, la temperatura del agua, cuánto tiempo había dormido el día anterior, el nivel de deshidratación, ...lo que se les ocurra... , pero ninguno de estos factores obvios parecía tener algo que ver con los síntomas. Finalmente comprendí lo que era: ¡los pescados! Sí, exactamente... en las inmersiones donde había capturado peces no podía recordar haber tenido fatiga post inmersión. En las inmersiones donde no había capturado nada, los síntomas tendían a ser más fuertes. Me sorprendío mucho la fuerte consistencia de la correlación.

A pesar de esto el problema es que no tenía sentido. ¿Por qué iban a tener que ver esos síntomas con el hecho de haber capturado peces? De hecho, hubiera esperado que los síntomas fueran más fuertes luego de inmersiones con capturas, debido a que el ejercicio físico de fondo tendía a ser mayor en esas inmersiones (atrapar peces no es siempre fácil). Pero había además otra diferencia. Los peces tienen un órgano interno lleno de gas, la vejiga natatoria, que es un compensador de flotación. Si un pez es llevado desde los 65m hasta la superficie, su vejiga natatoria se expandirá hasta aproximadamente siete veces su tamaño original, aplastando el resto de sus órganos. Debido a que en general quiero mantener con vida los peces que capturo, necesito detenerme en algún punto durante el ascenso e insertar temporariamente una aguja hipodérmica en la vejiga natatoria de los peces a fin de ventear el gas excedente. Tipicamente la profundidad a la que debo realizar esa tarea es mucho mayor que la profundidad de mi primer parada de deco. Por ejemplo, en la inmersión típica a 65m mi primer parada de deco sería usualmente en algún punto cerca de los 15m, pero la profundidad para detenerme debido a los peces sería alrededor de los 40m. De esta manera, siempre que capturaba peces mi perfil de ascenso había incluído 2-3 min. extra en una parada mucho más profunda que la primer parada "requerida" de descompresión. Desafortunadamente esto tampoco tenía sentido. Si se piensa sólo en términos de tensión de gas disuelto en sangre y tejidos (y virtualmente todos los modelos actualmente en uso lo hacen) se esperaría más problemas de descompresión incluyendo paradas profundas, debido al mayor tiempo empleado a mayor profundidad.

Siendo alguien que tiende a tener más fe en lo que pasa realmente en el mundo real en vez de lo que debería pasar de acuerdo al mundo teórico, decidí empezar a incluir paradas profundas en todas mis inmersiones con descompresión, hubiera o no capturado peces. ¿Saben qué? ¡Mis síntomas de descompresión desaparecieron casi completamente! ¡Algo asombroso! Digo, empecé a poder trabajar realmente el resto del día luego de haber realizado una inmersión profunda a la mañana. Empecé a relatar mi sorprendente descubrimiento pero invariablemente fue recibido con escepticismo, y a veces hasta con lecciones de "expertos" sobre por qué tenía que estar equivocado. "Obviamente", dirían, "se tiene que abandonar el agua lo mas rápidamente posible a fin de minimizar la asimilación adicional de gas". No siendo una persona que disfrute la confrontación, opté por mantener silencio acerca de mi práctica de "paradas profundas de descompresión". A medida que pasaron los años, me convencí más y más del valor de estas paradas profundas para evitar el mal de descompresión (DCS por su sigla en inglés). En todos los caso en los que tuve algún tipo de síntoma post inmersión, desde una fatiga o dolor de hombro hasta un episodio de cuadriplegia, fue en inmersiones donde omití las paradas profundas.

Como científico profesional sentí la necesidad de entender el mecanismo detrás del fenómeno observado. Consecuentemente me molestaba la aparente paradoja de mis perfiles de inmersión. Entonces asistí a la presentación del Dr. David Yount en la reunión de la American Academy of Underwater Sciences (AAUS) de 1989. Para aquellos que no lo conocen, Dr. Yount es profesor de física de la Universidad de Hawai y uno de los creadores del Varying-Permeability Model (VPM) para el cálculo de deco. Este modelo toma en cuenta la presencia de "micro núcleos" (burbujas en fase gaseosa en sangre y tejidos) y los factores que causan el crecimiento o la reducción del tamaño de las burbujas. La conclusión es que el VPM inicia las paradas de descompresión mucho antes que aquellas sugeridas por los modelos neo-haldanianos (o sea, basados en compartimientos). La cuestión empezaba finalmente a tener sentido para mí (para tener un buen panorama del VPM se puede leer el capítulo 6 de "Best Publishing's Hyperbaric Medicine and Physiology, Yount, 1988).

Dado que ya saben que no soy un experto en fisiología del buceo, déjenme explicar lo que yo creo que sucede en términos que el buzo educado pueda entender. Primero, la mayoría de los lectores deben saber ya que burbujas intravasculares son detectadas rutinariamente en la mayoría de las inmersiones, incluso aquellas "sin descompresión", Las burbujas están ahí, se tengan o no síntomas de DCS. Ahora, la mayoría de las inmersiones profundas con descompresión que efectúan los buzos "técnicos" (es decir, no comerciales o militares) son principalmente de subsaturación. En otras palabras, tienen tiempos de fondo relativamente cortos (yo consideraría en este contexto 2hs a 100m una inmersión corta). Dependiendo de la profundidad y duración de la inmersión, y las mezclas empleadas, usualmente hay una larga "estirada" del perfil de ascenso entre el fondo y la primer parada de descompresión calculada con cualquiera de los modelos teóricos basados en compartimientos. Cuanto más corto el tiempo de fondo, más larga será esa estirada del ascenso. El pensamiento convencional sostiene que se debe "salir lo más rápido posible del agua profunda" para minimizar la absorción adicional de gas. Hay incluso gente que cree que se deben emplear velocidades de ascenso más rápidas en la parte más profunda del ascenso. El punto es, que los buzos están realizando rutinariamente ascensos con una relativamente dramática caída de la presión ambiental en tiempos relativamente cortos. Sólo así logran "salir lo más rápido posible del agua profunda".

Esto es donde creo que reside el problema. Tal vez tenga que ver con el tiempo requerido para que la sangre pase a través de todo el sistema circulatorio del buzo típico. Tal vez tenga que ver con las diminutas burbujas que se forman cuando la sangre pasa por las válvulas del corazón, que luego puedan crecer debido a la difusión del gas en la sangre circundante. Cualquiera sea la base fisiológica, yo creo que se crean y/o se incita el crecimiento de burbujas en la fase inicial de un ascenso sin detenciones. He aprendido mucho de la física de las burbujas este último año, más de lo que quiero referir aquí, eso se lo dejaré al que entiende realmente ese tema. Por ahora alcanza decir que el hecho de que una burbuja se reduzca o aumente su tamaño depende muchos y complejos factores, incluyendo el tamaño de la burbuja en cuestión en un momento dado. Las burbujas más pequeñas son más aptas a ser reducidas durante la descompresión; las burbujas más grandes tienden más facilmente a crecer y eventualmente ser causa de DCS. Entonces, para minimizar la posibilidad de una DCS es importante mantener reducido el tamaño de las burbujas. ¡Pero ascensos rápidos desde el agua profunda a la primer parada de descompresión no contribuyen a mantener reducido el tamaño de las burbujas! Limitando la velocidad del ascenso inicial hasta la primer detención (incluyendo una o más paradas profundas de descompresión) tal vez se mantiene a las burbujas lo suficientemente pequeñas como para que se continúen reduciendo en el resto de las detenciones de descompresión.

Si esto fuera verdad, sospecho que la enorme variabilidad de la incidencia de DCS tiene que ver más con el patrón del ascenso desde el fondo hasta la primer detención de descompresión que con el resto del perfil. DCS es un fenómeno de una extraordinaria complejidad, más complejo que lo que aún los más avanzados de los fisiólogos del buceo han alcanzado a dilucidar. Desgraciadamente un fenómeno que nunca llegaremos a entender totalmente, principalmente porque nuestros cuerpos son medios increiblemente caóticos, y ese nivel de caos impedirá cualquier intento de predecir cómo evitar un episodio de DCS. Pero pensemos que, siendo buzos en subsaturación, podemos reducir significativamente la probabilidad de que nos ocurra si alteramos la manera en que hacemos nuestro ascenso inicial desde las profundidades.

Alguno podrá pensar "Pero él mismo dice que no es un experto en fisiología del buceo, ¿por qué deberíamos creerle?" Si está pensando así, bueno, eso es exactamente lo que quiero que piense, porque no debería creerme sólo a mí. Entonces, ¿por qué no empieza con el número de septiembre del '95 de DeepTech (Nr.3) y lee el artículo de Bruce Wienke? Ya sé que cubre algunos temas bien sofisticados, pero debería releerlo hasta entenderlo. O ¿por qué no llamar a aquaCorps y encargar la grabación 9 ("Bubble Decompression Strategies") de la conferencia de tek.95 y escucha a Eric Maiken explicando algunas cuestiones de la física de gases que probablemente no sabía? Y ya que está, puede también encargar la grabación de "Entendiendo las Tablas de Trimix" de la conferencia tek.96. Ahí podrá escuchar a Andre Galerne (tal vez el "padre del trimix") hablando de cómo la inclusión de una parada de descompresión extra bajo y sobre los requerimientos de las tablas disminuyó dramáticamente la incidencia de DCS. O en la misma cinta podrá escuchar a Jean-Pierre Imbert de COMEX (la empresa francesa de buceo comercial que realiza algunos de los buceos más profundos del mundo) hablando de una manera completamente nueva de ver a los perfiles de descompresión que incluye detenciones iniciales que son mucho más profundas de lo que demandan la mayoría de las tablas. ¿Por qué no le pregunta a George Irvine qué propone cuando dice que incluye "tres o cuatro paradas profundas cortas en el plan antes del primer stop recommendado por los programas de deco" en enero de 1996, DeepTech, (Nr.4)? Y todo esto no es suficiente, vea el editorial del Dr. Peter Bennett en la revista Alert Diver de enero/febrero 1996; el habla basicamente de la misma cuestión pero en el contexto del buceo recreacional. Pero si realmente quiere leer un artículo que le abra los ojos, vea si puede encontrar el reporte de los hábitos de los buzos pescadores en el estrecho de Torres que hace LeMessurier and Hills. Y la lista sigue. El punto es, no parece ser que sea yo el único abogando por paradas de descompresión profundas.

¿Todavía escéptico? Déjeme preguntarle: ¿cree que las llamadas "paradas de seguridad" luego de un asi llamado "buceo sin descompresión" son útiles para reducir la posibilidad de DCI (DeCompression Illness, mal de descompresión)? Si no, debería echarle un vistazo a las estadísticas compiladas por la Diver's Alert Network. Si sí lo cree, ya está haciendo "deep stops" en sus buceos "sin descompresión". Si lo hace sentir mejor, llame su paradas extra de descompresión profunda "paradas profundas de seguridad" que se realizan antes de ascender a la primer parada de descompresión "requerida". Piénselo de esta manera: la primer parada de descompresión "requerida" es equivalente a la superficie en el caso de una inmersión realizada hasta el absoluto máximo del límite del "tiempo nulo". ¿No pensaría que las "paradas de seguridad" en inmersiones "sin descompresión" serían más importantes si se lleva el tiempo de fondo hasta el límite del tiempo nulo?

Alguno podría pensar: "ya hago paradas de seguridad en mis inmersiones con descompresión, siempre me detengo 3 o 6m antes de mi primer parada requerida". Mientras esto es ya un paso en la dirección correcta, no es de lo que hablo aquí. ¿Por qué? me preguntará, "Hago mis paradas de seguridad en inmersiones sin descompresión a 6m. Por qué no debería hacer mis paradas de seguridad 6m por debajo de mi primer techo requerido?" Le diré por qué, porque las paradas de seguridad tienen que ver con prevenir el crecimiento de las burbujas, y el crecimiento de las burbujas es en parte una función del cambio de la presión ambiente, no una función de metros lineales. Supongamos que luego de una inmersión a 23m se realiza una parada de seguridad a 6m. Bien, la presión ambiente a nivel del mar es 1 ATA. La presión a 23m es 3,3 ATA. La presión ambiente en la parada a 6m es 1,6ATA, lo que representa aproximadamente el punto medio entre los 3,3 ATA y 1 ATA. Ahora supongamos que esta buceando a 60m (7 ATA) y la primer parada de descompresión requerida es a los 15m (2,5 ATA). El punto medio de la presión ambiente será 4,75 ATA, o sea, 37,5m. Entonces, en esa inmersión haría su parada profunda de seguridad a 37,5m, exactamente la profundidad a que solía detenerme a aplicarle la aguja hipodérmica a mis pescaditos.

Pero por supuesto que la física y la fisiología son mucho más complejas que esto. Puede ser posible que los puntos medios de presión ambiente no sean las profundidades ideales para las paradas de seguridad -en realidad puedo decir con bastante seguridad que no lo son-. Por lo que entiendo de los modelos basados en burbujas, las paradas iniciales de descompresión deberían ser una función de los cambios absolutos de la presión ambiente, antes que los cambios proporcionales de presión ambiente, y por lo tanto deberían ser aún mas profundos que los puntos medios de presión ambiente en la mayoría de nuestras inmersiones con descompresión. Desgraciadamente dudo sinceramente que las computadoras de descompresión comiencen a incorporar algoritmos basados en burbujas, al menos no en forma completa. Hasta tanto así sea, como buzos de descompresión necesitamos un método simple de seguir que no necesite de la capacidad de procesamiento de una computadora. Tal vez el mejor método fuera simplemente hacer más lento el ascenso en la parte más profunda del perfil. Desgraciadamente esto es algo difícil de realizar, especialmente en aguas abiertas. En lugar de ello, pienso que se pueden agregar una o más detenciones discretas, de corta duración, para interrumpir esos largos ascensos. Fisiológicamente correcto o no, se pueden pensar como "paradas de boxes" para permitir al cuerpo acomodarse a la presión ambiente.

Este es mi método para incorporar paradas profundas de seguridad:

1. Calcule el perfil de descompresión para la inmersión que desea hacer usando el software que normalmente usa.
2. Tome la distancia entre el fondo de la inmersión (al momento que inicie su ascenso) y la primer parada "requerida" de descompresión y encuentre el punto medio. Puede calcular el punto medio de la presión ambiente si prefiere, pero para la mayoría de las inmersiones en el rango de buceo "técnico" el punto medio de la distancia linear será suficientemente aproximado y más fácil de calcular. Esa profundidad será la primer parada profunda de seguridad, y la parada deberá ser de aproximadamente 2-3 minutos de duración.
3. Recalcule el perfil de descompresión incluyendo ahora la parada profunda de seguridad en el perfil (la mayoría de los programas permiten cálculos con niveles múltiples).
4. Si la distancia entre la primer parada profunda de seguridad y la primer parada "requerida" es mayor que 10 m, agregue entonces una segunda parada en el punto medio entre la primer parada profunda de seguridad y la primer parada requerida.
5. Repita como sea necesario hasta que haya menos de 10m entre la última parada profunda de seguridad y la primer parada de seguridad requerida.

Por ejemplo, supongamos que se quiere realizar una inmersión a 100m, y el software dice que la primer parada de descompresión es a 30m. Deberá recalcular el perfil agregando paradas cortas (2 min.) a 60, 45 y 38m. Por supuesto, siendo que la computadora asumirá que se absorben gases todavía en esas paradas, el resto de la descompresión calculada será ligeramente más larga de lo que hubiera sido sin incluir las paradas. A pesar de esto, según mi experiencia y aparentemente la experiencia de muchos otros, la reducción de la probabilidad de DCI compensa ampliamente los costos de hacer más tiempo de espera. De hecho arriesgaría a asegurar que las ventajas de las paradas profundas de seguridad son tan grandes que en realidad el tiempo total de descompresión se verá reducido y todavía se tendrá una menor probabilidad de DCI. Pero mientras tanto nadie aporte la evidencia necesaria se deberá permanecer del lado de la seguridad y realizar el tiempo extra de descompresión. Un punto final. Como todo el que lee mis mensajes en los foros de buceo ya sabe, yo abogo enérgicamente por la responsabilidad personal en buceo. Si decide seguir mis sugerencias e incluir paradas profundas de seguridad en sus inmersiones con descompresión, es su decisión. Si decide continuar siguiendo los perfiles de descompresión como los genera su software, está bien también. Pero haga lo que haga ¡es completa y totalmente responsable por lo que le pase bajo el agua! Ud. es claramente un mamífero terrestre, no tiene nada que hacer bajo el agua, por empezar. Si no puede aceptar esa responsabilidad, manténgase fuera del agua. Si le dan síntomas de enfermedad de descompresión después de una inmersión donde incluyó paradas profundas de descompresión siguiendo el método que sugiero, es su culpa, por ser lo suficientemente estúpido de seguir los consejos sobre descompresión de un maniático de los peces!

capi
15th October 2009, 13:51
Muy interesante el artículo, realmente me ha sorprendido :)
Gracias jorgeY

josemario
15th October 2009, 16:18
Gracias, me ha parecido muy interesante el artículo (me gusta saber el porqué de las cosas :tongue:). Para no olvidar, "micro núcleos": Las paradas de seguridad tienen que ver con prevenir el crecimiento de las burbujas, y el crecimiento de las burbujas es en parte una función del cambio de la presión ambiente, no una función de metros lineales.

salut.-

martasrs
19th October 2009, 18:06
Interesante. Gracias por informarnos

teljorge
19th October 2009, 18:07
Genial el artículo. Aunque "denso" ameno de leer por lo interesante. Gracias por la traducción.

JOSÉ A. FERNÁNDEZ
19th October 2009, 18:20
Hola tod@s aunque sigo el foro es la primera vez que escribo, ante todo saludarles. Y felicitar por tan magnífico artículo y traducción. Gracias.

makisoft
19th October 2009, 18:36
Ya está la "semilla" plantada en nuestros cerebros.

Muchas gracias por compartir estos conocimientos con todos nosotr@s.

Enhorabuena.

roby1765
19th October 2009, 18:51
Es muy interesante, muchas gracias.

Marcello
19th October 2009, 19:02
Grazie per l'articolo!!
Veramente molto istruttivo e interessante!:smile:

PERE
19th October 2009, 19:02
Estoy de acuerdo, ya que este mismo sistema se puede utilizar en inmersiones de recreo.
Pero nunca esta de mas la seguridad, ya que como dice el articulo, los responsable somos nosotros mismos.
Muchas gracias y adelante

maverick
19th October 2009, 19:33
muy bueno y gracias por la traducción.
Ya hay ordenadores que calculan las paradas profundas e incluso el galileo de uwatec te la parametriza a medida de cada buceo y cada buceador.
un salu2

Siul24
19th October 2009, 19:53
Gracias por compartirlo...

julia
19th October 2009, 20:13
Impresionante, muchas gracias por contarnos todas estas cositas que sirven para mucho....

Besos a todos.

pomasub
19th October 2009, 20:13
muy interesante

Mauricio Rampoldi
19th October 2009, 20:24
Muchisimas gracias, por tomarte la molestia de hacer la traduccion, nos viene bien, para desaznarnos un poco, Mauricio

MAKTUB
19th October 2009, 20:33
Dado que es un tema interesante y que ha generado alguna discusión aquí, me pareció importante „volver a las fuentes“ y ver el origen de la técnica de los deep stops, en uno de sus escritos "fundacionales", la descripción del método por parte de Richard Pyle. Interesante me parece la parte anecdótica de que uno de los cambios más aceptados en nuestro modo de bucear no proviene del trabajo de un investigador de la fisiología de la descompresión, sino que son fruto observaciones empíricas de un buzo. El buzo en cuestión es científico pero no del área de la fisiología, sino ictiólogo. La siguiente es mi traducción del artículo original de Richard Pyle acerca de su experiencia con deep stops aparecido en DeepTech. Aunque no descarto que la haya, no he encontrado otra traducción al castellano de este artículo, aquí para los amigos de sensaciones.

Estoy totalmente de acuerdo, a veces nos olvidamos de la importancia de los patrones de ascenso. Compensa un poco más de deco el asegurar tu integridad física.

Disfrutemos siempre con sentido común !!!

Luz Maria Guzman
19th October 2009, 20:50
Muchas gracias por tan amena traducción y muy útil para quienes nos vemos en la necesidad de hacer muestreos subacuáticos. Seguro que tomaré en cuenta la propuesta. Gracias.

delfinfeliz
19th October 2009, 21:17
¡Qué verde estamos todavía! Nadie parece ponerse de acuerdo, siempre que me topo con un buceador avanzado, y no me refiero a un AOWD como yo, pregunto sobre sus conocimientos en las inmersiones profundas :confused:(40 m. los que me "habilita" mi título) hay quien dice que no hace falta ninguna parada y quién dice que a los 18 metros 5 minutos.
Dada mi poca experiencia y que en los libros de mi nivel no se contempla, este artículo me confirma algo que yo entiendo razonable, pero, francamente, :111:me cuesta mucho entender para poder hacer mis propios cálculos.
Me quedo con que es mejor ir muy despacito y si además hago alguna paradita aunque no sea exactamente a la profundidad requerida sera mejor que si no hago ninguna.
Muchas gracias por encontrar el artículo por nosotros y por ponernoslo fácil traduciendolo.

petonauta
19th October 2009, 21:34
Gran artículo. Mi única conclusión es que de momento prefiero quedarme en mi tope de treinta metritos recreativos... Salute

felixfue
19th October 2009, 22:55
jorgey ,muchisimas gracias por la traduccion . totalmente de acuerdo en todo lo leido. y neofito de mi . equivocado o no . !pero a tiempo de rectificaciones ! , por lo de metros lineales y atmotfericos. el no haberme leido y aprendido bien las lecciones .:207: del tres estrellas. yo antes siempre hacia la regla del tres , es decir la division mental de la profundiad -= metros =- para paradas de seguridad. a parte de las obligatorias segun el ordenador, aunque siempre llevando mis tablas en el yacket. y revisandolas en las paradas . con el profundimetro y reloj pertinentes. y aunque no me gustan las inmersiones profundas salvo raras ocasiones. TOMO NOTA . INTERESANTISIMA , TODA LA INFORMACION DADA. MUCHISIMAS GRACIAS.:053::053:
nos vemos en el azul. saludos

bakumet
19th October 2009, 23:02
Muy buen artículo.
A mí me ha convencido. Aunque disfruto con las supersiestas postbuceo, lo probaremos.

SCUBaduy
19th October 2009, 23:22
Excelente articulo!! nos muestra una vez mas el gradiente de opciones respecto a la Paradas Profundas, creo que esta observacion en conjunto con otras igualmente prestigiadas cambiaran de manera positiva la seguridad en el buceo.
Como bien menciona Richard Pyle, "somos mamiferos terrestres", metiendonos en un ambiente que no es el nuestro y mientras mas sepamos de el, mejor nos ira.

Gracias JorgeY!! el traducir esta publicacion hace que mas personas nos enteremos de estoy asuntos tan interesantes e importante sobre todo para quienes buceamos.

Como solia decir un colega musico Argentino... GRACIAS..., .... TOTALES! : ).

ppablog
20th October 2009, 01:25
Hi Jorge!, muy buen artículo que me hace reflexionar e, incluso replantearme un poco el "concepto" sobre metro lineal y presión sobre el "tamaño de la burbuja generada"... si bien es cierto, y lo es, el tema de la seguridad en nuestra actividad hay necesariamente que reflexionar sobre el artículo que has traducido. Muy interesante y, por supuesto, muy agradecido por dárnoslo a conocer en su amplitud.
Abrazos desde Madrid Jorge!!!

Rbuceo
20th October 2009, 08:18
esta super bien el articulo y deja muchas cosas claras.
Yo inconscientemente ya hacia estas paradas y si qu es verdad que se nota que baja el cansancio pero ahora me voy a apuntar las escalas en la pizarrita cuando haga las profundas.

blueturtle
20th October 2009, 09:22
Muy interesante y educativo. No sabia que los peces tambien tienen que hacer parada deco jejeje

delfinfeliz
20th October 2009, 09:33
Muy interesante y educativo. No sabia que los peces tambien tienen que hacer parada deco jejeje

Estaba tan centrada en entender las claves de las paradas que no me percaté de ese detalle. Muy buena la observación blueturtle.:wink:

King of Pokemon
20th October 2009, 09:55
Hola gran articulo, es para tener en cuenta en funcion de los perfiles de inmersion. Gracias por la traduccion.

sarjota11
20th October 2009, 10:13
muy bien,excelente
siempre aprendemos con todos vosotros.
gracias por el articulo:111:

Jordi Mateo
20th October 2009, 10:37
Hola,

Como veo que os gustan los articulos de Richard Pyle, en mi pagina teneis 3 de el traducidos al castellano. Podeis verlos en la seccion ARTICULOS de HM Diver.

www.hmdiver.com

Si para facilitar la lectura alguien quiere copiarlos aqui directamente podeis hacerlo. Simplemente decis que los habeis sacado de HM Diver y ya esta. Yo no lo hago porque no se como hacerlo con todas las fotos y demas, y solo letra quizas perderian un poco.

Ivaoa Noa
20th October 2009, 10:49
Buen artículo,gracias.

wreckDiver
20th October 2009, 10:52
gracias por este artículo Jorge, es excelente.

Paradojicamente, creo que es especialmente interesante para BUZOS RECREATIVOS!.

Está claro que los buzos técnicos son muchos, pero minoría comparando con los recreativos.

Por eso discrepo de quien no aplica estas buenas prácticas al buceo hasta -40metros; especialmente los ascensos hiperlentos; eso sí, a costa de mayor consumo de gas y menor NDL.

Todos hemos vivido en el buceo recreativo el DCS en nosotros u otros, con bastante asiduidad (mareillo achacado muchas veces al balanceo del barco, dolorcillo de cabeza, cierta fatiga, dolor en una aritulación, hormigueos...). Es una cuestión estadísitica por la socialización del buceo recreativo. En una curva de Gauss de población submarinista, son los buzos recreativos los que ocuparian el centro alto de la curva.

Como fiel alumno PADI de todos sus cursos (OW, ADV, EFR, Rescue, y seis especialidades), personalmente le haría a PADI algunas sugerencias para enriquecer su curso inicial a Open Waters, y su curso a Avanzados, sobre el tema de la descompresión cuando vienes desde -30 ó -40 metros a superficie; y tan sólo se sugiere parar por seguridad 3min a -5m.

Lo veo suficiente, pero sólo para aquellas personas cuya fisiología se ubica en el centro de la curva de Gauss en cuanto a "forma física y salud aceptables". ¿Qué ocurre con la población de buzos con "algo" de colesterol?; y con buzos con venas/arterias algo estrechadas?, ó con buzos con tensión un poco baja?; ó con gente que bebe pocos líquidos y tiende a estar hipohidratado?, etc.
Claramente su patrón de expulsión de N2 no puede ser el mismo que el de un hombre/mujer sanos-estandar. Luego tendrán que compensar esa carencia con ayudas de descompresión adicionales, AUNQUE SEAN BUZOS RECREATIVOS!!!!!.

Personalmente y por puro instinto siempre he ralentizado mis subidas al mínimo que indica mi ordenador (Wienke de 10 compartimentos), y parado -no fisicamente, pero sí sin subir de cota- en torno a los -20m y los -10m durante un ratito breve curioseando lo que haya a esa cota, y al finalizar mi parada de seguridad a -5m, la subida a superficie es EXCELENTE; sintiendo un nivel de energía que muchos atribuyen al Nitrox 32 (-30m) ó Nitrox 28 (-40m). Yo no lo he atribuido sólo a al Nitrox nunca (bueno al principio sí porque es lo que me contaron, pero luego creé mi propio criterio, que es lo que me enseñaron a hacer mis excelentes instructores).
Confio en el Nitrox, pero desconfio de quienes atribuyen al Nitrox tantas virtudes energéticas (la absorción de O2 en el gas respirado tiene un límite de aprovechamiento en el cuerpo).

Mi teoría -esto es muy personal por supuesto- era más bien que la gradual descrompresión de la gran columna de agua que aplasta el cuerpo
-según vas ascendiendo- permite que los fluidos corporales -linfa, sangre, liquido cefalorraquideo...- retomen su velocidad de circulación y
re-expansion natural de manera mucho más gradual/natural.

Yo comencé a practicar estas paradas intermedias a -20m y -10m después de sufrir un globazo desde -15m; después del cual, al llegar a superficie sentí como si el cuerpo quisiera explosionar...Eso me hizo pensar que es más la lentísima velocidad de ascenso que otra cosa, lo que favorece la progresiva reubicación de tejidos y fluidos a su natural espacio/velocidad corporeo. Esto obviamente está proporcionalmente conectado con la miniaturización de las burbujas por una cuestión de anti-presión cuasi-lineal en el ascenso.

En fin, esta es mi experiencia...sólo recomendar de nuevo -como un buzo siempre inexperto que seré- que todos los buzos recreativos repiensen de nuevo el concepto de VELOCIDAD LENTISIMA de ascenso (9-10m/min), y hacer esas paraditas de curioseo a cota -20m y -10m, que es lo que al final nos trata de enseñar Pyle -empiricamente- en su artículo. Es cierto que a esas cotas las paraditas que indico no coinciden con la formula de Pyle, pero eso es lo que me llevo yo de este artículo para implementar desde ya en mis próximas bajadas.
Sentireis una energía y bienestar al subir al barco que antes, quizás, no habiais experimentado.

Enhorabuena por estas contribuciones Jorge

mbesub
20th October 2009, 11:25
Muchas gracias por compartir los conocimientos con nosotros. Este tipo de articulos siempre viene bién para concienciarnos mejor de las cosas que hay que tener en cuenta.

docdiver
20th October 2009, 13:12
Muy interesante, sobre todo agradecer el magnifico trabajo de traduccion,aunque...., creo que es un tema un tanto manido a estas alturas, ya que en la mayoria de las agencias hace tiempo que se acepta y asi se recomienda el método de paradas profundas de seguridad. De todas maneras nunca está de mas recordar los ¿como y poques? de todo aquello que nos concierne como buzos.

rebelmk12
20th October 2009, 13:30
...me parece interesantísimo y muy acertado este artículo.
Desde hace tiempo vengo realizando este tipo de paradas profundas, para ser más exacto, desde que leí el artículo de "Project Safe Dive" y lo entendía como algo necesario en los buceos profundos, me suelo mover en cotas de 50, 55 y 60 metros de profundidad.
En un principio salía muy cansado, soñoliento y con contínuos dolores de cabeza; comencé a realizar por mi cuenta este tipo de paradas y noté que salía menos cansado y sin esas jaquecas tan molestas, aunque continuaba con mi soñolencia; cosa que creo es por lo relajado que me deja el bucear.
Al poco tiempo cambié de ordenador, adquiriendo uno que gestiona las paradas profundas. ¡Creo que ha sido una buena decisión!
Desde entonces intentó inculcar, no obligar, a mis compañeros de buceo profundo, a saber y entender lo de las paradas profundas y si es posible, a que realicen esta práctica.
Muchas gracias por este magnífico artículo.
Saludos.http://www.sensaciones.org/forsensa/images/icons/icon14.gif

el Nacho de Sevilla
20th October 2009, 13:48
Gracias por compartir el curro que te has pegado.
En otro foro he propuesto traducir el Oxihacker , ¿cómo lo ves?

delfinfeliz
20th October 2009, 13:48
Me encanta la respuesta sobre los buceadores recreativos, nosotros somos los que sufrimos más accidentes porque no se considera tan arriesgada nuestra práctica y hay gente que lo toma como un paseito por el campo.

También estoy de acuerdo en que se debía dar mayor importancia en los cursos, sobre todo en el AOWD a las paradas en la profunda. No creo que haya tanta diferencia entre 40 y 45 m. y los que van a 45 toman las medidas de seguridad que les han enseñado en su curso técnico, por eso creo que es tan importante estos foros donde podemos aprender de los buceadores técnicos.

Por favor, seguid poniendo discusiones de este estilo, algunos ya lo tendrán trillado y no lo necesitarán pero otros muchos buscamos en estos foros los conocimientos que no obtenemos en cursos demasiado livianos.

jorgeY
20th October 2009, 13:50
Gracias por compartir el curro que te has pegado.
En otro foro he propuesto traducir el Oxihacker , ¿cómo lo ves?

excelente! si tienes una copia digital que me puedas mandar, empiezo ya.

el Nacho de Sevilla
20th October 2009, 14:56
excelente! si tienes una copia digital que me puedas mandar, empiezo ya.

Copia digital creo que será difícil conseguir.Pero me voy a informar.

jorgeY
20th October 2009, 15:00
Copia digital creo que será difícil conseguir.Pero me voy a informar.

bueno, se puede aceptar papel tambien :biggrin:
despues de todo todavia existe el correo :cool:

j.

kepasub
20th October 2009, 18:45
Muchas gracias por tu traducción. :139:
Ya conocía el tema desde hace tiempo y lo vengo poniendo en práctica desde entonces. Pero siempre es interesante conocer los orígenes y las opiniones originales del autor de esta técnica tan interesante.
Muchas gracias de nuevo.
Saludos: Kepa

jorgeY
22nd October 2009, 13:25
Hola a todos,

Queria agregar un par de reflexiones sueltas, ahora que el articulo ya lleva un tiempo publicado. Ante todo gracias por los comentarios y a todos los que se han interesado por él.

Cuando pense traducir el articulo era consciente de que habria suficientes entre nosotros que lo conocian bien. El articulo de Pyle lleva creo que sus buenos 10 años publicado. Ahora, la pregunta es si un articulo por tener 10 años es viejo. Evidentemente no, porque aunque en algunas cuestiones teóricas tal vez se puede cuestionar, en sus recomendaciones siguen siendo actual (ver la descripción del método en el articulo adherido de deep stops aqui).

La otra cuestión es si es interesante leer esto a 10 años de publicado. En ese sentido pienso que aún cuando lleva tiempo de publicado, este tipo de información no está suficientemente difundida en castellano, y para el que no ha podido seguir la evolución de estas ideas en los últimos años es muy difícil hacerse una idea de la problemática cuando lo que encuentra son artículos en los cuales se comprime todos esos años en unos cuantos párrafos. La prueba de que para mucha gente es interesante es la cantidad de gente que asi lo ha comentado.

Pienso además que tener la historia completa, seguir el nacimiento de una idea como lo fue en su momento es importante. Creo que es muy distinto que le digan a uno, "hay que hacer esto asi, y asi" a seguir un proceso como el que cuenta Pyle, donde la problemática se entiende por la experiencia directa. Algo que por lo menos a mí me resulta más asible, más didáctico.

Seria interesante si hay dudas u objeciones a algún aspecto del artículo que se pudieran discutir aqui.

De nuevo gracias a todos por el interés demostrado (y por tragarse semejante artículo, que cuando terminé la verdad que me sorprendió lo largo que era).

Un saludo y como se dice por aqui: gut Luft!

j o r g e

nachovillar
26th October 2009, 23:37
Cada persona es un caos... aunque todos somos personas. Muchas gracias.

juan antonio (natura)
27th October 2009, 16:23
un lujo de seguridad, que al nivel del buceo recreativo
tod@s teniamos que emplear
ejemplo
me hago 45 minutos a 12 metros
parece algo, comodo, sin riesgos
porque no hacer una primera parada de tres minutos
mas abajo y aumentar el tiempo de la requerida a tres metros
la parada tipica de los tres metrso por precaucion aunque el algoritmo no lo obligue
es lo mismo
es como la redundancia
cuanto mas seguro el buceo mejor
no solo para los ultra tech

cortinson
30th October 2009, 19:57
Estoy absolutamente de acuerdo con nuestro amigo "caza peces"....para evitar la formación de burbujas solo hay una forma: MANTENER UNA VELOCIDAD DE ASCENSO MAXIMA DE 9 MTS.POR MINUTO y lógicamente si agregamos paradas a esta velocidad y sobre todo las profundas, lo que estamos haciendo es evitando al maximo que el gas disuelto en nuestros tejidos vuelva al estado gaseoso por falta de tiempo para ser eliminado en la respiración....se acuerdan de abrir despacito la botella de gaseosa para no hacer un enchastre????....bien es eso mismo ¡¡¡¡
Saludos a todos desde Argentina...donde el buceo en la Patagonia es increible ¡¡¡¡¡

AquaOne
30th December 2009, 07:15
Muy bueno el artículo e intersante...

Ahora 2 cosas:

1.- La cuenta del final de la inmersion a 100 metros no me dan las paradas como las que se publican, me explican por favor, gracias!!!

2.- No puedo recordar donde lei que esto de las paradas profundas era mas bien para gases que no fueran aire comprimido, que hay de cierto en eso???

Un saludo,

jorgeY
12th January 2010, 18:17
Muy bueno el artículo e intersante...

Ahora 2 cosas:

1.- La cuenta del final de la inmersion a 100 metros no me dan las paradas como las que se publican, me explican por favor, gracias!!!



Correcto, es un error mio al convertir las unidades. Pyle trabaja en pies y redondie muy groseramente. En el ejemplo de Pyle son 100pies la parada que le calcula la computadora y la inmersion es a 300 pies. El calcula entonces paradas profundas para 200, 150 y 125.



2.- No puedo recordar donde lei que esto de las paradas profundas era mas bien para gases que no fueran aire comprimido, que hay de cierto en eso???


Falso. Si el objetivo de las paradas profundas es la reduccion del tamaño de las burbujas del gas inerte en la mezcla que respiramos, esto incluye al aire. Es mas, me atreveria a decir que especialmente al aire, por las dificultades o mayor lentitud de eliminacion del nitrogeno (comparado con el helio). Pero eso es una suposicion mia :cool:, que le pregunten a Pyle si quieren saber si es asi :biggrin:.

saludos

jorgeY
12th January 2010, 18:47
Estoy absolutamente de acuerdo con nuestro amigo "caza peces"....para evitar la formación de burbujas solo hay una forma: MANTENER UNA VELOCIDAD DE ASCENSO MAXIMA DE 9 MTS.POR MINUTO y lógicamente si agregamos paradas a esta velocidad y sobre todo las profundas, lo que estamos haciendo es evitando al maximo que el gas disuelto en nuestros tejidos vuelva al estado gaseoso por falta de tiempo para ser eliminado en la respiración....se acuerdan de abrir despacito la botella de gaseosa para no hacer un enchastre????....bien es eso mismo ¡¡¡¡
Saludos a todos desde Argentina...donde el buceo en la Patagonia es increible ¡¡¡¡¡

En realidad Pyle habla de otra cosa. Por supuesto que él parte de la base de que se respeta la velocidad de ascenso maxima (que en sistema metrico se redondea a 10m/min.) Toda tabla o computadora considera el tiempo de ascenso como parte del calculo de sus tiempos de deco. Por otro lado, tampoco es cierto que se evite la formacion de burbujas con esa velocidad de ascenso. Es un tema largo ese, pero en principio Bühlmann a pesar de considerar importantes solo las burbujas sintomaticas, sabe y menciona que con doppler se encuentran burbujas en sangre aun cuando son asintomaticas (las llamadas "silent bubbles").

Los doppler portatiles le permiten a cualquier buzo detectarlas luego de una inmersion. Personalmente prefiero no enterarme, pero parece que practicamente en toda inmersion aparecen en menor o mayor medida. Es mas, hay literatura que menciona como posibilidad que tengamos burbujas en sangre aun cuando no buceamos, y que en alguna medida sirven de "semilla" (bubble seeds) para el inicio de burbujas mas grandes al bucear.

Pero esto es algo que se agrega a ese concepto y va mas alla de la velocidad de ascenso y se relaciona con la dinamica de las burbujas. Toda burbuja esta en un equilibrio gobernado por tres parametros: la presion ambiente o exterior, la presion interior, superior a la ambiente, y la tension de su membrana. El objetivo de esta tecnica, o mejor dicho, su efecto aparente es el de detener el crecimiento de las burbujas ya en sangre al detener el ascenso por unos minutos, facilitando asi su transporte.

Es como decir, comenzamos el ascenso, formamos burbujas y a esa cantidad "x" de burbujas ya formadas y en proceso de transporte les detenemos el proceso de crecimiento parando en profundidad (deteniendo la reduccion de presion ambiente). El resultado parece ser un volumen mayor de gas transportado y eliminado. Y de ahi la reduccion de los sintomas de cansancio que habla Pyle.

saludos
jorgeY
(en mdq :-)

el Nacho de Sevilla
12th January 2010, 19:36
Hola a todos.
Antes de nada decirle a Jorge otra vez lo cojonudo que es este hilo :047:.
Pero quiero entrar en lo de la velocidad de ascenso de 10m/min.
En realidad creo que lo importante en la velocidad de ascenso es el cambio de presión , luego no tiene por qué ser la misma velocidad subiendo de 60m a 40m que la que usemos de 15m a 5m ¿no creéis? de hecho los ordenadores vienen calibrados con distintas velocidades máximas dependiendo de la profundidad.

jorgeY
13th January 2010, 00:02
Hola a todos.
Antes de nada decirle a Jorge otra vez lo cojonudo que es este hilo :047:.
Pero quiero entrar en lo de la velocidad de ascenso de 10m/min.
En realidad creo que lo importante en la velocidad de ascenso es el cambio de presión , luego no tiene por qué ser la misma velocidad subiendo de 60m a 40m que la que usemos de 15m a 5m ¿no creéis? de hecho los ordenadores vienen calibrados con distintas velocidades máximas dependiendo de la profundidad.

Me alegro Nacho que el tema haya sido interesante para otros como me lo habia parecido a mi :047:.

De la velocidad y las computadoras por supuesto que no conozco como trabajan mas que las que pueda haber usado o de las que he leido alguna informacion mas detallada de sus principios. El tema que dices de que se pueden calibrar a distintas velocidades la verdad que no me lo acordaba. Cuales? No tengo aqui ninguna en este momento y no me puedo fijar.
Pero por otro lado esta claro que cualquier computadora actual va a calcular los tiempos de deco en modo continuo, adaptandose a la velocidad de ascenso real, pero cuando hace la prediccion del tiempo total de ascenso lo hara con la velocidad prefijada, que me atrevo a decir que si no son los 10m/min sera en pocos casos. Pero como digo, tampoco es que me he pasado viendo algoritmos de computadoras del mercado, de los que por otro lado no suele haber demasiada informacion.

En las tablas el tema me parece que esta mas claro, estan calculadas con ese parametro.

Lo que es un tema diria que aceptado es que esa velocidad se puede aumentar a profundidades mayores. Suunto describe un procedimiento de emergencia para ascender con velocidades de hasta 19m/min. (o 20, no lo tengo aqui y no estoy seguro). El tema tiene cierta logica me parece, sobre todo pensando que en las fases mas profundas del ascenso los tejidos directores son los mas rapidos, que son los mas tolerantes a los excesos. Pero bueno, personalmente me haria falta leer mas del tema antes de probar :cool:.

Pero el punto que queria recalcar es que hacer mas lenta la velocidad de ascenso no tiene el mismo efecto que la parada en profundidad. Reducir la velocidad de ascenso enlentece el crecimiento de las burbujas pero una parada profunda detiene el crecimiento y permitiria segun esta teoria eliminar mejor el caudal acumulado hasta ese momento.

saludos

el Nacho de Sevilla
13th January 2010, 09:28
Hola Jorge.
No me habré explicado bién.
No digo que puedas calibrar la velocidad de ascenso del ordenador según la profundidad. Digo que los ordenadores ya vienen de fábrica calibrados con distintas velocidades de ascenso según la profundidad.
Te pongo un enlace donde en la página 69 tienes una tabla de velocidades según profundidad.
http://www.scubapro.com/media/1016360/sp-digital330m190307.pdf
Estoy de acuerdo contigo en que no es lo mismo una parada profunda que un ascenso lento.
Que siga este hilo tan interesante...

jorgeY
13th January 2010, 13:20
Hola Jorge.
No me habré explicado bién.
No digo que puedas calibrar la velocidad de ascenso del ordenador según la profundidad. Digo que los ordenadores ya vienen de fábrica calibrados con distintas velocidades de ascenso según la profundidad.
Te pongo un enlace donde en la página 69 tienes una tabla de velocidades según profundidad.
http://www.scubapro.com/media/1016360/sp-digital330m190307.pdf
Estoy de acuerdo contigo en que no es lo mismo una parada profunda que un ascenso lento.
Que siga este hilo tan interesante...

hola nacho,
gracias por el link. Ahora, yo no se si lo lei muy apresurado, pero eso no es un ordenador me parece. No tiene algoritmo y brinda nada mas la informacion de lo que sucede en ese momento. O lei mal? No planea nada, nada mas sirve como instrumento de control. Lo que vi en la pagina 68/69 del manual es que lo que tiene son velocidades recomendadas de ascenso de acuerdo a lo que comentas y con las correspondientes alarmas.

Pero yo me refiero a un ordenador cuando detras tiene un modelo de deco. Y que calcula la inmersion reemplazando las tablas (je, si, soy tecnodependiente, o sea, vago :). Para esto los que conozco toman nada mas una velocidad cuando estiman el tiempo total hasta la superficie (la prof./velocidad + los tiempos de parada). Aunque no descarto que modelos tecnicos de compus tengan la posibilidad de fijar velocidades distintas de ascenso como base de sus calculos. Seria interesante saberlo, tal vez este al tanto alguien mejor que yo y nos cuenta.

saludos

jorgeY

el Nacho de Sevilla
14th January 2010, 15:10
Hola Jorge.
LLevas razón no es un ordenador , es un profundímetro.
Dame un poco de tiempo que voy a mirar las características de mi ordenador a ver si tiene en cuenta las distintas velocidades de ascenso..
Saludos.

felixfue
16th January 2010, 00:10
veo que esto se anima.
no tireis tanto de ordenador.
las cosas del buceo , ya profundidad, utilizar siempre , y digo siempre TABLAS. y llevar dos profundumetros. para corraborar las profundidades..
y muchisimo cuidado con la borrachera de la profundidad. que nadie estamos exentos. y no es necesario bajar mucho. que incluso a 4o ha habido algun caso. saludos a todos

el Nacho de Sevilla
16th January 2010, 10:06
veo que esto se anima.
no tireis tanto de ordenador.
las cosas del buceo , ya profundidad, utilizar siempre , y digo siempre TABLAS. y llevar dos profundumetros. para corraborar las profundidades..
y muchisimo cuidado con la borrachera de la profundidad. que nadie estamos exentos. y no es necesario bajar mucho. que incluso a 4o ha habido algun caso. saludos a todos

Hola FelixFue.
Para bucear a 60m , con Tx 19/35 , gas deco NX 50 y O2 ¿Qué tabla utilizarías?
Seamos serios.

felixfue
17th January 2010, 16:26
no voy a meterme en temas de buceo tecnico. con todos los tipos de gases etc . soy el menos indicado para todo eso.
y despues de la charla con mi amigo sergy de rivemar , con la salida a cenotes , y paradas de deco de 9 horas , si 9 horas , y con saturacion MAXIMA. yo solo sirvo para bajar las botellas del camion a la orilla o al centro de carga.. para nada mas.
pero en deportivo prefiero las tablas . el ordenador tan solo es una ayuda. y fallan muchas veces.

el Nacho de Sevilla
18th January 2010, 20:34
Hola Felixfue.
Te he puesto un ejemplo de una inmersión bastante corriente.
Como tú nos recomendabas hay que tener cuidado con la narcosis , para eso la solución es usar He.
También recomendabas usar siempre tablas para buceo profundo y que "no tiráramos tanto de ordenador" , por eso mi pregunta de ¿qué tablas usarías en un inmersión medioprofunda como la que te exponía?
Yo la planifico con el Decoplanner , también se podría hacer por Ratiodeco que es lo que usaron en la inmersión que tú comentas.
Estábamos hablando de ordenadores refiriéndonos a la velocidad de ascenso...

Bernardo63
16th March 2010, 13:38
Cuanto mas sepamos para mejorar la seguridad es importante desde mi punto de vista.Ya depende de la responsabilidad de cada cual el aplicar esos conocimientos para su seguridad y los que bucean con él. Muchas gracias por esta informacion.

AquaOne
28th March 2010, 18:20
no voy a meterme en temas de buceo tecnico. con todos los tipos de gases etc . soy el menos indicado para todo eso.
y despues de la charla con mi amigo sergy de rivemar , con la salida a cenotes , y paradas de deco de 9 horas , si 9 horas , y con saturacion MAXIMA. yo solo sirvo para bajar las botellas del camion a la orilla o al centro de carga.. para nada mas.
pero en deportivo prefiero las tablas . el ordenador tan solo es una ayuda. y fallan muchas veces.

Pregunta:

Un buceo en el PIT (cenote) por ejemplo con una profundidad de -45.
Cual es el perfil??
Estamos hablando de aire, tiempo de fondo, etc.


Un saludo,

epigenio
13th March 2011, 16:18
muy interesante,de verdad