|||

MAESTRO CHUPIGUAY


DECÁLOGO
Regla nº 2: Para bucear no hace falta ningún curso

Como os contaba en mi presentación, para mí esto de formar parte del mundo submarino es casi "genético". Cuando era pequeño, me pasaba horas metiendo la cabeza en la bañera hasta que perdía el conocimiento, y a veces incluso echaba los pececitos de colores conmigo, para sentir que estaba en medio de un documental (hasta que mi madre me lo prohibió, porque se nota que los muy guarros no estaban acostumbrados a tanta limpieza, y en cuanto olían el jabón les daba un ataque y se morían).

Si recordáis mi descubrimiento de esto del buceo, después de haber hojeado un rato aquel manual de PADI que me prestó mi amigo (por cierto, no sé si se lo devolví a él, o lo devolví al sitio donde lo encontró) me di cuenta que esto de bucear era muy sencillo. La verdad es que podía habérmelo leído a fondo, por supuesto, pero yo creo que con ver las fotos, los pies de foto y la letra gorda ya me resultó suficiente para captar el mensaje (mi madre sigue pensando que yo soy el hijo más listo del mundo, y hasta ahora no he encontrado motivos para rebatir tal afirmación).

Por más que leía y leía aquello, me daba todo el tiempo la impresión de que sería tirar el dinero hacer unos cursos que en casi todos los sitios duran unos pocos días, ¡y encima para intentar hacerme creer que saldría preparado! En fin, si algo puedo aportaros desde mi mucha experiencia, y por lo que pude hojear en aquel libro, es deciros que la totalidad de los cursos son innecesarios.

Por lo que vi, el OWD (por cierto, nombrecito que se las trae, que me sé yo de algún Divemaster que no ha salido nunca de lagos y fontanas) es lo más ridículo del mundo. Tenía claro que no iba a gastar ni un euro ni un minuto en él. Es más, yo os doy el curso gratis en tres palabras: Respirar, Compensar y Aletear. Todo se reduce a eso, ¿o no? Bueno, alguno me vendrá con lo de la tontería de la flotabilidad, pero yo siempre lo he tenido claro.

Lo que hago es lastrarme bien, caer a saco y, cuando golpeo con el fondo, suelto un par de plomos (yo los llevo en las manos, para que me resulte más fácil) y ya me estabilizo. ¿Que he soltado demasiados? No pasa nada, cojo alguna roca del fondo y ya está (y si hay suerte de trincar un pulpo debajo, mato dos pájaros de un tiro: ya tengo cena para ese día).

Ya lo de las especialidades es que me daba la risa. A ver:

¿Buceo profundo? Vaya tontería, se trata ni más ni menos de lo mismo: respirar, compensar y aletear. Lo único es que cuando caes a plomo y cuando inflas a tope para poder subrir aprisa tardas un poco más, pero eso es todo. Bueno, todo no, reconozco que cuando leí eso de la narcosis me acojonó un poco, pero encontré una solución muy fácil: bajar ya fumao (grifa mejor que marihuana) y de ese modo nunca he notado ninguna diferencia de colocón o subidón desde el que tengo en superficie hasta que llego al fondo (además, las inmersiones así ganan en interés)

¿Buceo nocturno? vaya chorrada. Yo, como os conté, estoy acostumbrado a pasarme por el puerto a "despistar" alguna zodiac para mis escapadas nocturnas. El truco consiste en que al día siguiente no se den cuenta que ha sido usada. Para eso lo que hago es que no echo fondeo (se mojaría el cabo del ancla): antes de tirarme al agua cuelgo un estrobo de esos en la parte de atrás (la popa, por si algún forero sabe algo de terminología marítima) y así, cuando subo, sólo tengo que buscar la luz. Hay noches que me ha llevado un rato, la verdad, pero todo es más fácil si te dejas llevar por la misma corriente que arrastra la barca.

El de orientación ya os podéis imaginar que me da la risa. No sólo llevo la brújula de mi sobrino boyscout atada con velcro a la muñeca, que a menudo se inunda, sino que pienso como Machado aquello de que "se hace camino al andar": por lo general suelo ir golpeando los corales y dejando unas marcas muy claras para encontrar el camino de vuelta, y si aun así hay poca visibilidad, lo mejor es clavar unas banderitas en el coral (brico-consejo: mangar una tira de esas que cuelgan en las fiestas de los pueblos, donde están la banderita española, la americana, la francesa, la japonesa, etc.)

El de stress&rescue obviamente a mí me sobra, porque siempre buceo sólo, y si alguna vez se apunta un colega, cada uno va a su rollo, que si hay problemas, aquello es obviamente un "sálvese quien pueda". ¿No querréis que encima esté atento a un pesado FotoSub que aburre hasta los pepinos de mar? Ya es mayorcito de edad para cuidarse, caray...

Y para terminar, el de Nitrox, que como todos sabéis es lo más ridículo y sacacuartos que existe. Yo, cuando puedo, le echo Nitrox EAN50 a mi botella de 18lts y bajo igual que siempre. Después de aquella explosión tan guapa de la segunda etapa que casi me da un ataque de risa, porque la tenía recién engrasadita, no he notado nada más que algunas molestias cuando he bajado a más de 50 metros (que es el límite del EAN50, como su nombre indica, ¿no?) pero lo achaqué más a que aún no se me había pasado la resaca del día anterior que a cosas estas del Nitrox.

Bueno, bueno, todo esto ha sido muy largo, pero espero que os haya servido, y creo firmemente que después de este repaso os lo pensaréis mejor antes de invertir un sólo euro en estas chorradas de cursos.

Ah, y para los que me vayan a criticar, que recuerden antes que todos estos consejos os los estoy dando gratis, casi como si fuera miembro de PADI: generoso y buena persona que es uno.

En la próxima os daré algunas enseñanzas sobre esos otros sacacuartos que son los centros de buceo y "sus" puntos de inmersión.

Hala, a seguir bien,

Chupiguay

VOLVER

 

 








 
Copyright © José Angel Ribas Espiñeira. 2002-2011
 
(c) Sensaciones.org - Todo el contenido puede ser utilizado haciendo mención a esta web.
 
FAST LINKS - ENLACES RAPIDOS
foro de buceo
- centros de buceo - divebook - viajes de buceo - exposiciones fotográficas - cursos de buceo - fotosub - fotografía submarina
concurso de fotos - padi - acuc - ssi - fedas - fondos de pantalla - protectores de pantalla - historia del submarinismo - buceo - submarinismo
d
iving - dive - red sea - mar rojo - underwater photography - primeros auxilios - buceo ecologico - equipo de buceo - tablas de buceo
señales de buceo - diving signals - medicina y buceo - psicologia y buceo - pecios - thistlegorm - revista de buceo - escuela de buceo
escuelas de buceo - dive log book - screensavers - medicina hiperbarica - revista gratuita de buceo - apnea - biologia submarina
programas para buceo - programas calculo mezclas - diving software - buceador - buceo profesional - buceo tecnico - buceo tek
open water diver - instructor de buceo - espeleobuceo - buzo - ecologia - biologia marina - bucear en canarias - dive in canary island
dive in tenerife - dive in lanzarote - dive in el hierro - bucear en tenerife - bucear en canarias - bucear en el hierro - bucear en roatan
bucear en sipadan - bucear en maldivas - bucear en filipinas - dive in philiphines - bucear en baleares - dive in ibiza - dive in mallorca
buceo en la azohia - bucear en medas - salidas de buceo - especies marinas - videos de buceo - camaras submarinas
carcasas submarinas - inon - sea&sea - canon - olympus - nikon - ikelite - flash submarino - epoque - patima - reguladores de buceo
iluminacion submarina - underwater videos - underwater pictures - videosub - tienda de buceo - bolsa de trabajo de buceo - puntos de inmersion
diving directory - trabajos submarinos - mares - cressi - aqualung - scubapro - uwatec - dive trips - tiendas de buceo