|||

Caballito de mar "Hyppocampus"

El caballito de mar (género Hippocampus) es un pequeño pez marino perteneciente a la misma familia que las agujas (Syngnathidae). Su nombre se debe al peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos. De hecho, la característica de tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro género de peces.

El cuerpo de los caballitos de mar está embutido en una armadura de placas óseas grandes y rectangulares. Su forma de nadar es muy diferente a la de los demás peces. Adoptan una posición erecta, impulsándose con su aleta dorsal. No tienen aleta anal, sino una especie de cola alargada que se enrolla en espiral y les permite agarrarse a tallos marinos.

Especies
En el tiempo actual se propusieron para su clasificación más de 120 especies de este curioso pez, pero dado que muchas de ellas eran en realidad la misma especie se han sacado como tales, estableciéndose en la actualidad 32 especies en todo el planeta; aunque se esperan algunos cambios cuando ciertas especies complejas sean más cuidadosamente revisadas. Parte de esta dificultad, para llevar a cabo su clasificación, radica en el hecho de que puedan cambiar de color o incluso desarrollar filamentos en su piel para mimetizarse mejor en su entorno. Tampoco se comprende muy bien como estos animales pueden variar en su desarrollo, tamaño y forma o como esto está determinado por el hábitat, localización geográfica, temperatura del medio y/o edad. La confusión es tal que conduce a muchos científicos a asumir que han encontrado una nueva especie, cuando realmente lo que están haciendo es renombrar una ya previamente descrita.

Tamaño
Su tamaño en los adultos, hay de varios tamaños, desde el más pequeño Hippocampus minotaur que fue descubierta en Australia y mide 15mm de longitud, hasta el enorme Hippocampus ingens que sobrepasa de 29cm de longitud.

Hábitat:
Se distribuyen globalmente en ambos tropicales y en aguas templadas, siendo en las zonas Indo pacíficas y Atlántica-Oeste. Viven entre las algas, manglares y corales. La degradación y destrucción de sus habitas están aumentando. La vegetación marina es dragada o tapada al realizar rellenos en el mar; los manglares están siendo cortados e inundados con agua dulce.

Alimentación:
Los caballitos de mar son depredadores voracísimos. Sus ojos, que tienen movilidad independiente entre si, les ayudan a reconocer su bocado preferido, pequeñísimos crustáceos los cuales forman parte del zooplancton. Cuando la presa se pone a su alcance es aspirada a través de su hocico óseo por medio de un rapidísimo golpe de su cabeza. Tragan enteras a sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir grandes cantidades de comida para compensar su rápida e ineficiente digestión al no poseer estómago.

Reproducción:
Es el único de los géneros de animales donde el que se queda "embarazado" es el macho. La hembra usa su ovopositor para insertar los huevos maduros dentro de la bolsa incubadora del macho, dentro de la cual son fertilizados.

El oxígeno se difunde a través de los capilares del tejido que reviste los óvulos. Las hormonas ayudan a crear un fluido placental que baña una pequeña parte del huevo que sobresale de los tejidos de la bolsa. El medio creado por el fluido en la bolsa se altera durante el embarazo, pasando de ser parecido a los fluidos corporales a parecerse al agua del mar circundante, presumiblemente para reducir el estrés de las crías en el momento del parto.

El embarazo dura entre 10 días y 6 semanas, dependiendo de las especies y de la temperatura del agua del mar. Pasado este plazo, el macho entra en labor y, por medio de contracciones y bombeando del interior de su bolsa hacia el exterior durante varias horas, expulsa las crías. Éstas son réplicas en miniatura de sus padres, de unos siete a once milímetros de largo, y son capaces de arreglárselas por sí mismos inmediatamente después del nacimiento. Son totalmente independientes y no vuelven a la bolsa después del nacimiento.

Las hembras parecen madurar al mismo tiempo que los machos, siendo visible su ovopositor cuando está transfiriendo los óvulos al macho.

En especies estudiadas, los machos vuelven a quedar preñados rápidamente después de parir. El Hippocampus whitei experimenta sobre siete embarazos consecutivos, de una duración de 21 días, cada año en Sydney (Australia). La amplitud y duración de la temporada reproductiva varía con el emplazamiento, y puede estar influenciada por la luz, la temperatura y las turbulencias del agua del mar de la zona.

ESPECIES:
H. capensis
H. colemani
H. comes
H. coronatus
H. denise
H. erectus
H. fisheri
H. fuscus
H. Guttulatus
H. histrix
H. hippocampus
H. ingens
H. jayakari
H. kelloggi
H. kuda
H. lichtensteinii
H. minotaur
H. mohnikei
H. procerus
H. reidi

Reino:  Animalia
Filo:  Chordata
Clase:  Actinopterygii
Orden:  Gasterosteiformes
Familia:  Syngnathidae
Género:  Hippocampus

Saludos.

VOLVER

 






 
Copyright © José Angel Ribas Espiñeira. 2002-2011
 
(c) Sensaciones.org - Todo el contenido puede ser utilizado haciendo mención a esta web.
 
FAST LINKS - ENLACES RAPIDOS
foro de buceo
- centros de buceo - divebook - viajes de buceo - exposiciones fotográficas - cursos de buceo - fotosub - fotografía submarina
concurso de fotos - padi - acuc - ssi - fedas - fondos de pantalla - protectores de pantalla - historia del submarinismo - buceo - submarinismo
d
iving - dive - red sea - mar rojo - underwater photography - primeros auxilios - buceo ecologico - equipo de buceo - tablas de buceo
señales de buceo - diving signals - medicina y buceo - psicologia y buceo - pecios - thistlegorm - revista de buceo - escuela de buceo
escuelas de buceo - dive log book - screensavers - medicina hiperbarica - revista gratuita de buceo - apnea - biologia submarina
programas para buceo - programas calculo mezclas - diving software - buceador - buceo profesional - buceo tecnico - buceo tek
open water diver - instructor de buceo - espeleobuceo - buzo - ecologia - biologia marina - bucear en canarias - dive in canary island
dive in tenerife - dive in lanzarote - dive in el hierro - bucear en tenerife - bucear en canarias - bucear en el hierro - bucear en roatan
bucear en sipadan - bucear en maldivas - bucear en filipinas - dive in philiphines - bucear en baleares - dive in ibiza - dive in mallorca
buceo en la azohia - bucear en medas - salidas de buceo - especies marinas - videos de buceo - camaras submarinas
carcasas submarinas - inon - sea&sea - canon - olympus - nikon - ikelite - flash submarino - epoque - patima - reguladores de buceo
iluminacion submarina - underwater videos - underwater pictures - videosub - tienda de buceo - bolsa de trabajo de buceo - puntos de inmersion
diving directory - trabajos submarinos - mares - cressi - aqualung - scubapro - uwatec - dive trips - tiendas de buceo